lunes, 23 de noviembre de 2015

ESTRATEGIA DE LAS TRES ERRES

LA ESTRATEGIA DE LAS TRES Rs

El simple hecho de procurar evitar la producción de residuos ya mitiga los efectos negativos que los mismos traene aparejados. La filosofia de la minimización se defien como la adopción de una serie de medidas organizativas y operativas que permitan la disminución a niveles economicos y técnicamente factibles de la cantidad y peligrosidad de los contaminantes (residuos y emisones) generados en un proceso productivo. Su modo de acción ser realiza en tre frentes, por lo que ha sido llamada estrategia de las tres R: reducir, reciclar y recuperar.
  • Reducir la producción de residuos y contaminantes mejorando los métodos de producción. lo que normalmente trae tambíen aparejada uan disminución de los costes productivos.
  • Reciclar al máximo los materiales recuperados, intentando reintroducirlos en la cadena de producción en la que han sido generados.
  • Recuperar los residuos para que pasen de ser simples restos a materia prima o energía perfectamene válida en un proceso industrial.

jueves, 29 de octubre de 2015

LOS FOLLETOS INFORMATIVOS.

Elabora un folleto( díptico, tríptico o cudríptico con la información de las cadenas alimenticias.

CADENAS ALIMENTICIAS

cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
Cadena alimenticia
Se trata, en definitiva, de una corriente de energía que comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro a través de la nutrición. La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia con los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores.Autótrofos es como también se llama a estos citados productores entre los que podremos subrayar que se encuentran las plantas.
En el siguiente eslabón de la cadena nos encontramos con los animales que se alimentan de los productores y que reciben el nombre de consumidores primarios o fitófagos. Los seres herbívoros son los que consideran que son consumidores primarios pues son los que se alimentan de los productores, las plantas. Entre ellos podríamos destacar, por ejemplo, a los insectos. Estos animales sirven de alimento para otros que son conocidos como consumidores secundarios o carnívoros.
Y luego también podríamos hablar de los consumidores terciarios que son aquellos que se alimentan básicamente de los secundarios. Entre aquellos podríamos destacar que se encuentran todos aquellos animales y seres del ecosistema que ejercen superioridad sobre el resto, como sería el caso de los superpredadores como el cocodrilo, el tiburón, el jaguar, el oso polar, el lobo o el león.
Para cerrar la cadena, aparecen las bacterias y hongos que descomponen los desechos de las plantas y de los animales. Con esta descomposición, vuelven a aparecer elementos simples que son utilizados como alimento por las plantas.
No obstante, a todo lo expuesto hay que añadir que se pueden llegar a establecer hasta incluso siete niveles en esta cadena alimenticia si se tienen en cuenta acciones o fenómenos tales como el comensalismo o la descomposición.
Para poder entender a la perfección cómo funciona la cadena alimenticia y para poder trabajar con ella de una manera mucho más fácil es frecuente representar la misma mediante la llamada pirámide trófica. Se trata de un elemento, con forma de dicho objeto geométrico, donde cada uno de los citados niveles se ordena siguiendo un criterio de mayor a menor. Es decir, en la parte superior de la misma aparecerá el nivel superior, el de los superpredadores, y así se seguirá bajando hasta llegar a la base de la pirámide donde se encuentran los seres llamados productores.
En una cadena alimenticia, todos los seres tienen una gran importancia. Con la desaparición de un eslabón, los seres que le siguen se quedarán sin alimento. Por otra parte, los seres vivos que se encuentran en el nivel inmediato anterior al del eslabón desaparecido comenzarán a experimentar una superpoblación, ya que no contarán con su depredador. Por eso resulta de vital importancia la protección de los ecosistemas y de todos sus componentes.


Lee todo y en tu cuaderno dibuja cadenas alimenticias.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Aparato locomotor

Lee  la información y observa las imágenes, luego en el salón comenta con tus compañeros.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1qO5Ky-A4dU

jueves, 17 de septiembre de 2015

Mi entidad Baja California

Ubicación del Estado de B.C.
UbicaciónEl Estado de Baja California está situado en la región noroeste de la república y en la parte septentrional de la Península del mismo nombre, el estado de Baja California limita al norte con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado y el mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico.

Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 (32.0 43' 19'' de latitud y 114.0 43' 19'' de longitud oeste), en la margen derecha del río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32' 04'' de latitud y 117.0 07' 19'' de longitud oeste), en la playa de Tijuana.
Entre uno y otro hay una distancia de 233.4 kms. La colindancia con el estado de Arizona, por el cauce del río Colorado, es de 28.5 kms., de modo que la frontera con Estados Unidos tiene un total de 251.9 kms. El paralelo 28, límite meridional del Estado, va de 112.0 45' 15'' a 114.0 12' 30'' de longitud. que la extensión de sus litorales es de 720 km. en el Océano Pacífico y 560 km. en el Golfo de California, lo cual, sumando los 176 Km. de litorales en las Islas de ambas vertientes, hace un total de 1,556 Km.; y la plataforma continental - fondo marino entre 0 y 200 mtrs. de profundidad - comprende 24,832 kms2.
La superficie total de su territorio es de 70,113 Km2 sin incluir su territorio insular.
Los Cinco Municipios
El Estado de Baja California esta conformado de 5 Municipios:  Mexicali que constituye la Capital del Estado, Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.
ClaveMunicipioCabecera Municipal
001EnsenadaEnsenada
002MexicaliMexicali
003TecateTecate
004TijuanaTijuana
005Playas de RosaritoPlayas de Rosarito
Limites:
Posición Geográfica en Territorio Nacional:
Al Norte:    Paralelo 32° 43'            (Estados Unidos) 
Al Sur:       Paralelo 28°                 (Baja California Sur) 
Al Este:     Meridiano 112° 45'         (Golfo de California) 
Al Oeste    Meridiano 117° 19'         (Océano Pacífico)
Mapa Límites

Coordenadas geográficas y altitud de las cabeceras municipales
CabeceraLatitud NorteLongitud OesteAltitud
Grados
Minutos
Grados
Minutos
msnm
Ensenada
31
52
116
37
20
Mexicali
32
40
115
28
10
Tecate
32
34
116
38
540
Tijuana
32
32
117
03
20
Playas de Rosarito
32
21
17
03
10

 
 
 
 
 
 
  
Fuente: Archivo Histórico de Baja California
Publicación: Subsecretaría de Innovación y Modernización de la SPF

climas de baja california


martes, 2 de junio de 2015

Geoda y otras rocas raras.

Lee el siguiente texto expositivo y compara con las muestras que viste en el salon y comenta sacando tus conclusiones.

Una geoda es una pequeña cavidad rellena de minerales, pero ¿cómo se forma este hueco? ¿Dónde son más comunes? ¿Cómo se diferencia de una piedra corriente?

Geoda de amatista y calcita - CC-by Kelley
Una de las formaciones rocosas más bellas y codiciadas por los coleccionistas de minerales son las geodas, cavidades esféricas o elipsoidales formadas en las rocas en las que ha precipitado algún mineral formando cristales o bandas concéntricas.


En qué tipo de rocas puede haber geodas
Las geodas aparecen en rocas sedimentarias y rocas volcánicas. En las primeras, los huecos se forman generalmente por disolución de la roca, como ocurre con el carbonato cálcico en áreas kársticas, o como consecuencia de la apertura de un espacio por raíces o animales en el subsuelo, mientras que las cavidades que se forman en áreas volcánicas suelen producirse cuando los gases quedan atrapados y precipitan en esas vesículas formadas minerales arrastrados por fluidos o por la propia disolución de las rocas adyacentes no escapan y quedan en la roca dejando un hueco en su interior.

miércoles, 25 de febrero de 2015